LA OBEDIENCIA
ACTIVIDAD EN CLASE:
EN UNA USB - TRABAJO INDIVIDUAL, PARA ENTREGAR HOY
INICIAR LA CREACION DE UNA HISTORIETA/COMICS/PARABOLA RELACIONADA AL VALOR DE LA OBEDIENCIA USANDO TODOS LOS RECURSOS DIGITALES QUE USTED QUIERA, PERO DEBE ILUSTRARLA (CON IMAGENES Y TEXTO) Y PRESENTARLA EN CUALQUIER FORMATO DIGITAL (VIDEO, POWER POINT, PDF, CANVAS, ETC), PUEDE USAR TODAS LAS AI QUE QUIERA PERO
DEBE QUEDAR UN TRABAJO BIEN PULIDO.
El Valor y el Significado de la Obediencia
Seguridad y Protección: Muchas reglas e instrucciones (especialmente para niños) existen para prevenir daños físicos o peligros. Obedecer a padres, maestros o señales de tráfico ("no cruzar con luz roja") es fundamental para la seguridad personal y colectiva. Orden y Convivencia Social: Las sociedades y grupos (desde una familia o un aula hasta un país entero) necesitan reglas para funcionar armónicamente. La obediencia a leyes justas y normas de convivencia permite la coexistencia pacífica, el respeto mutuo y la organización social. Evita el caos. Aprendizaje y Desarrollo: Seguir las indicaciones de un maestro, entrenador o mentor es esencial para adquirir conocimientos, habilidades y destrezas. La obediencia en un contexto de aprendizaje facilita la transmisión de información y la práctica guiada. Fomenta la disciplina necesaria para el crecimiento. Eficiencia y Logro de Metas Comunes: En equipos, organizaciones o proyectos, seguir un plan o las directrices de un líder permite coordinar esfuerzos y alcanzar objetivos de manera más eficiente. (Ej: seguir los pasos de un protocolo de emergencia, las reglas de un juego). Construcción del Carácter: La obediencia razonada puede ayudar a desarrollar virtudes como: Humildad: Reconocer que no siempre se sabe todo y que otros pueden tener una perspectiva válida o necesaria. Respeto: Valorar la autoridad legítima y las normas establecidas para el bien común. Autocontrol: Aprender a gestionar los propios impulsos o deseos en favor de una norma o instrucción. Confianza: Obedecer a menudo implica confiar en el juicio o la intención de quien da la instrucción.
Obediencia vs. Sometimiento Ciego: Es crucial diferenciar entre la obediencia razonada (entender por qué se sigue una norma, aunque no guste) y el sometimiento ciego (seguir órdenes sin pensar, incluso si son injustas o dañinas). La obediencia no debe anular el pensamiento crítico ni la conciencia moral. La Naturaleza de la Autoridad y la Regla: El valor de la obediencia está intrínsecamente ligado a la legitimidad y justicia de la autoridad y de la regla misma. No es virtuoso obedecer órdenes inmorales o leyes injustas. Aquí entra la importancia de enseñar también el discernimiento. El Propósito de la Regla: Es fundamental que los alumnos (y las personas en general) comprendan el por qué detrás de una regla. Cuando se entiende el propósito (seguridad, justicia, orden, aprendizaje), la obediencia se vuelve más significativa y menos una imposición arbitraria. Obediencia y Libertad: Una visión madura entiende que la verdadera libertad no es hacer lo que uno quiere sin límites, sino actuar responsablemente dentro de un marco de normas que protegen la libertad de todos. La obediencia a reglas justas puede ser, paradójicamente, una protectora de la libertad colectiva. Desobediencia Justificada: La historia está llena de ejemplos donde la desobediencia a leyes u órdenes injustas fue un acto moralmente necesario (desobediencia civil). Es un tema complejo, pero importante de mencionar (adaptado a la edad) para fomentar el juicio crítico.